La Higuera y los demás poblados ubicados en la costa entre Caleta Hornos y Caleta Chañaral (III región) entre ellas: Punta Colorada, Los Choros y Punta de Choros sobreviven gracias a la agricultura, la agroindustria y la extracción de peces y mariscos.
La Reserva Nacional Pingüino de Humboldt es la única área silvestre protegida de la Provincia del Elqui que forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado. Además fue considerada Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad Regional en la Estrategia Nacional de Conservación de la Biodiversidad, refrendada por la CONAMA en 2003.Ambas reservas son parte de la región de transición templada de la corriente de Humboldt y son hábitat de numerosas especies amenazadas. Entre ellas destacan el delfín nariz de botella (con la única población estable en un lugar de Chile), el Chungungo, en estado de conservación vulnerable, el Yunco, también en estado vulnerable y el Pingüino de Humboldt. Cabe destacar que la reserva alberga el 80% de la población de Pingüino de Humboldt que existe hoy en el mundo. Son varios los compromisos internacionales suscritos por el Estado de Chile que lo obligan a proteger los recursos y las especies de estas reservas.
Un botón de muestra: la Convención para la Protección de la Flora, Fauna, y las Bellezas Escénicas Naturales de América, ratificada en 1967 (Decreto Supremo N° 531), el Convenio sobre la Conservación de las Especies Migratorias de la Fauna Salvaje, ratificada en 1981 (Decreto Supremo N° 868) y el Convenio sobre Diversidad Biológica ratificado el año 1995 (Decreto Supremo N° 1963).
Existen dos importantes Reservas Ecológicas Nacionales ubicadas en la Comuna de La Higuera: La Isla Damas y La Isla Pingüino de Humboldt, en la que viven especies vegetales y animales las que sobreviven allí por las características climatológicas y oceanográficas únicas en el mundo.

Un botón de muestra: la Convención para la Protección de la Flora, Fauna, y las Bellezas Escénicas Naturales de América, ratificada en 1967 (Decreto Supremo N° 531), el Convenio sobre la Conservación de las Especies Migratorias de la Fauna Salvaje, ratificada en 1981 (Decreto Supremo N° 868) y el Convenio sobre Diversidad Biológica ratificado el año 1995 (Decreto Supremo N° 1963).
muy interesante
ResponderEliminar